Nos hemos comprometido a trabajar juntos para lograr un cambio transformador, cruzando fronteras, culturas e idiomas.
Se requieren procesos claros para poder unirnos de manera efectiva como una alianza global. Por eso, hemos establecido sistemas globales y regionales para colaborar con responsabilidad, poder compartido y respeto mutuo.
“Creo que la Alianza se ha fortalecido en general a varios niveles de funcionamiento y eficacia. Existen más sistemas y estructuras para ayudar a avanzar hacia la visión y la misión de [Alliance]
Nuestra comunidad ha reforzado la participación, la representación diversa y la toma de decisiones compartida a todos los niveles.
Estamos orgullosos de ser representados y liderados por voces de diversos orígenes, culturas y experiencias.
“Si bien hay participación de jóvenes en los espacios y actividades de la Alianza, es necesario hacer más. Es necesario tomar las medidas necesarias para que la juventud forme parte de la toma de decisiones y de la composición de la junta, que lideren las actividades y además, crear espacios donde la juventud pueda expresar sus problemas. Si hiciéramos esto, lograríamos más y tendríamos una participación significativa de los y las jóvenes."
Nuestras seis redes regionales son comunidades activas con modelos de colaboración fortalecidos y capacidad para transformar masculinidades e involucrar a hombres y niños en la justicia de género.
“Una de las grandes contribuciones de la alianza global ha sido respetar la autonomía y la forma de organización de cada una de las redes regionales”.
Una sesión del Simposio de Ubuntu organizada por MenEngage South Asia sobre la eliminación del matrimonio precoz y forzado.
Miembros de MenEngage América Latina presentan su Declaración Ubuntu regional.
Un cortometraje producido por CariMAN.
El Simposio regional de Ubuntu de NAMEN sobre interseccionalidad y descolonización.
Nuestros miembros tienen un conocimiento más profundo de nuestros problemas prioritarios y han reforzado su capacidad de abordar estos problemas a través de una programación y promoción efectivas.
Durante 7 meses, el Simposio de Ubuntu reunió a más de 5.000 participantes de 159 países de todo el mundo, para compartir conocimientos y experiencias sobre cómo involucrar a hombres y niños en la justicia de género. En más de 170 sesiones, 600 oradores compartieron los últimos conocimientos sobre los esfuerzos para involucrar a hombres y niños en áreas como la violencia de género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la paternidad, el cuidado no remunerado, el militarismo, los derechos LGBTIQ, la justicia climática y más.
El Simposio dio como resultado la Declaración y Llamado a la Acción de Ubuntu, nuestra visión colectiva para el cambio.
El segundo Simposio MenEngage Africa se celebró en 2019 en Maputo. Reunió a 500 delegados de 25 países y dio como resultado una ‘Declaración Colectiva y Llamado a la Acción de Maputo’.
Aspectos destacados del 7 ° Coloquio Internacional de Masculinidades en Costa Rica en 2019.
MenEngage Latin America coorganizó el 6 ° Coloquio sobre Hombres y Masculinidades en Recife, Brasil en 2017 y el 7 ° Coloquio en San José, Costa Rica, en 2019. Los coloquios han jugado un papel crucial en la consolidación de este campo de trabajo y el estudio en la región.
Como parte del Coloquio de Costa Rica, se realizó el primer Foro Latinoamericano de Masculinidades en la Adolescencia y la Juventud, originando así la formación de la Red Latinoamericana de Jóvenes y Masculinidades.
MenEngage Latinoamérica organizó un Simposio Ubuntu regional paralelo en 2020, que constó con más de 100 seminarios web para cerrar la brecha entre la academia, el activismo y el arte.
Una reunión de miembros de MenEngage Europe, celebrada en Viena en octubre de 2018, reunió a 50 miembros de la red de 21 países, donde los participantes desarrollaron colectivamente una hoja de ruta para la red regional.
Hemos mejorado el flujo de comunicación interna entre la Secretaría Global y los miembros, y entre las redes regionales.